Apple eliminó otra aplicación impulsada por la comunidad destinada a responsabilizar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), alimentando crecientes preocupaciones sobre la presión del gobierno sobre las empresas de tecnología para reprimir la disidencia y la transparencia. Esta última acción sigue a la eliminación de una aplicación de seguimiento de ICE en tiempo real la semana pasada, lo que destaca una tendencia más amplia de plataformas que priorizan cada vez más la seguridad gubernamental sobre la supervisión pública.
La aplicación eliminada, conocida como Eyes Up, funcionaba de manera diferente a su predecesora, ICEBlock. Mientras que ICEBlock proporcionó a los usuarios información en vivo sobre los movimientos de ICE y las redadas reportadas, Eyes Up se centró únicamente en archivar contenido disponible públicamente relacionado con las operaciones de ICE después de que ocurrieron. Este archivo incluía informes de noticias, publicaciones en redes sociales, relatos de testigos y otras pruebas digitales recopiladas por el público.
Los creadores de la aplicación enfatizaron que su intención era documentar posibles abusos de poder por parte de las fuerzas del orden, una función vital en una sociedad democrática. Todo el contenido enviado a Eyes Up se sometió a una verificación manual antes de ser almacenado y consultable en un mapa dentro de la aplicación, con el objetivo de proporcionar registros fácilmente accesibles para aquellos afectados por acciones de ICE o posibles procedimientos legales. Cabe destacar que la versión de escritorio de Eyes Up sigue operativa.
Sin embargo, Apple citó sus “directrices de contenido objetable” como la razón para eliminar Eyes Up de su plataforma. Esta justificación se hace eco del razonamiento utilizado para prohibir ICEBlock, a pesar de las marcadas diferencias en sus funcionalidades.
Las destituciones se producen en medio de una creciente presión sobre las empresas de tecnología por parte de la administración Trump. La semana pasada, la Fiscal General Pam Bondi y la Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem amenazaron con emprender acciones legales contra Joshua Aaron, el desarrollador de ICEBlock, alegando que representaba un “riesgo de seguridad” para los agentes de ICE y constituía una “obstrucción de la justicia”. Caracterizaron las aplicaciones de seguimiento en tiempo real como ICEBlock como intrínsecamente peligrosas.
Sin embargo, Eyes Up no ofrecía dicha funcionalidad en tiempo real, sino que dependía de un sistema asincrónico de revisión y archivo manual. Esta distinción ha sido planteada por los administradores de la aplicación en sus llamamientos a Apple, enfatizando la falta de amenaza inminente que representa su plataforma. A pesar de ello, Apple mantuvo la prohibición.
La eliminación coordinada de estas dos aplicaciones plantea serias dudas sobre el equilibrio entre las preocupaciones de seguridad nacional y el derecho del público a la información y la rendición de cuentas.
















































